Fondos indexados para PyMEs, imagen principal

Fondos indexados para PyMEs — A1

Soluciones de inversión pasiva diseñadas para pequeñas y medianas empresas que buscan diversificar excedentes de tesorería, optimizar costos y participar en mercados con exposición eficiente.

¿Qué es un fondo indexado PyME?

Un fondo indexado replica un índice de mercado (local o global). Para PyMEs, representa una vía para invertir excedentes con bajos costos, diversificación automática y gestión pasiva que minimiza sesgos de selección.

  • Exposición diversificada: acciones y bonos según objetivo
  • Bajas comisiones en comparación con gestión activa
  • Transparencia y liquidez periódica
Hablar con un asesor
Gráfica de crecimiento y diversificación

Beneficios clave

Ahorro en comisiones

Costos reducidos

Estructura de comisiones optimizada para maximizar el retorno neto.

Diversificación

Acceso a múltiples sectores y mercados con una sola operación.

Gestión pasiva

Menos tiempo dedicado a seleccionar activos, ideal para equipos financieros de PyME.

Comparativa: comisiones y liquidez

Tipo de fondo Comisión anual (ej.) Liquidez Perfil
Fondo indexado A1 (PyME) 0.45% - 0.75% Diaria / Semanal Conservador / Moderado
Fondo activo similar 1.20% - 2.00% Semanal / Mensual Moderado / Agresivo
ETF global (mercado USD) 0.05% - 0.40% Intradiaria Moderado / Agresivo

Notas: Las comisiones son ilustrativas. Evaluamos y recomendamos la opción según el horizonte y política de inversión de la empresa.

Estrategias y construcción de cartera

Construcción modular pensada para PyMEs:

Cartera defensiva

60% renta fija indexada + 40% índice de renta variable regional. Objetivo: preservación de capital y rendimiento real positivo.

Cartera de crecimiento

20% renta fija + 80% renta variable global. Objetivo: crecimiento del capital en horizontes 5+ años.

Equipo gestor

Gestor de fondos Smart Capital Mexico

María López — Gestora senior, Renta Variable y Fondos Indexados

Más de 12 años diseñando soluciones de inversión para empresas en México y LATAM. Experta en selección de índices, optimización fiscal y estructuras eficientes para PyMEs.

Preguntas frecuentes

Recomendamos bloques iniciales desde MXN 100,000 para optimizar costos y diversificación; sin embargo, analizamos casos con montos menores según objetivo y liquidez.

Riesgo de mercado, riesgo de tipo de cambio (si hay exposición extranjera) y riesgo de liquidez. Recomendamos una política formal de inversión y horizonte definido.

Las implicaciones fiscales varían según la estructura del fondo y la residencia fiscal de la empresa. Proveemos documentación y coordinación con asesores fiscales para cumplimiento en México.

Recursos y documentos

Ficha técnica A1

Resumen del fondo, composición y políticas de inversión.

Descargar

Cumplimiento y legal

Documentos legales y contrato de inversión.

Ver legal

Contacto directo

Agenda una llamada para revisar alternativas para tu empresa.

Contactar